Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Microfono

Entrevistas

Análisis de los procesos de auditoría y control de las apuestas deportivas, por Federico Rodríguez Aguiar

Viernes 26 de Julio 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires, Exclusivo SoloAzar).- El auge de las apuestas deportivas en los últimos años a nivel de Latinoamérica y el Caribe ha generado un crecimiento significativo en el sector, impulsando tanto el entretenimiento como la economía. Sin embargo, este incremento también ha traído consigo retos importantes en términos de control. Por esta razón, se hace imperativo procurar una mejora en los procesos garantizando un entorno seguro, transparente y justo para todos los participantes, afirma Federico Rodríguez Aguiar, Analista en Marketing y Consultor, en este artículo.

Análisis de los procesos de auditoría y control de las apuestas deportivas, por Federico Rodríguez Aguiar

En la actualidad, algunos procesos de auditoría y control de las apuestas deportivas en ciertas jurisdicciones presentan áreas de mejora que pueden tener un impacto positivo tanto a nivel de los apostadores como a las entidades reguladoras. Entre las principales dificultades relevadas podemos mencionar:

  • Falta de infraestructura tecnológica: Los sistemas actuales no cuentan con la tecnología necesaria para detectar y prevenir actividades fraudulentas de manera efectiva.
  • Escasa capacitación del personal: El personal encargado de la supervisión y regulación carece de formación especializada en las técnicas más modernas de control y análisis de datos.
  • Inadecuada supervisión de operadores: No existen mecanismos eficientes para auditar y supervisar a los operadores de apuestas, lo que permite la proliferación de prácticas irregulares.
  • Ausencia de campañas de sensibilización: Falta de iniciativas para educar a la población sobre los riesgos y las mejores prácticas en las apuestas deportivas.

Sería sencillo plantear exclusivamente el diagnostico, pero se entiende ineludible que para abordar las debilidades señaladas anteriormente es necesario proponer un plan integral que incluya las siguientes acciones:

  • Implementación de sistemas avanzados de tecnología: Adquirir e integrar software de última generación para el monitoreo en tiempo real de las apuestas, empleando inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos.
  • Capacitación especializada: Invertir en la formación continua del personal, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas y aplicar las mejores prácticas internacionales.
  • Fortalecimiento de la supervisión: Establecer mecanismos sólidos para la auditoría y supervisión de los operadores de apuestas, incluyendo inspecciones regulares y sanciones efectivas para quienes no cumplan con la normativa.
  • Campañas de sensibilización: Desarrollar programas educativos dirigidos al público general, destacando los riesgos asociados a las apuestas deportivas y promoviendo el juego responsable.

La implementación de estas mejoras traerá consigo múltiples beneficios, tanto para el sector de las apuestas deportivas como para la sociedad en general:

  • Mayor transparencia y confianza: Los apostadores podrán confiar en que las actividades se llevan a cabo de manera justa y transparente.
  • Reducción del fraude y las actividades ilícitas: Con mejores herramientas de control, se disminuirán significativamente las oportunidades para el fraude y otras actividades ilegales.
  • Mejora en la recaudación fiscal: Un sector más regulado y controlado contribuirá a un aumento en la recaudación de impuestos, beneficiando así a la economía nacional.
  • Promoción del juego responsable: Las campañas educativas ayudarán a mitigar los riesgos de adicción y otros problemas asociados con las apuestas.

En conclusión, mejorar los procesos de control en las apuestas deportivas no solo representa una inversión en transparencia y justicia dentro del sector, sino también en la protección de los ciudadanos. Asimismo, contribuye a la integridad económica del país al asegurar un entorno más seguro y fomentar el crecimiento sostenible de las apuestas deportivas.

Federico Rodríguez Aguiar

Analista en Marketing y Consultor

Categorías: Análisis

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.